Existen muchos tipos de arcilla:arcilla natural, arcilla de bola,bentonita,arcilla refractaria,arcilla de gres, porcelana...Pueden mezcarse con chamota, madera o papel para aumentar su resistencia y su plasticidad.
La arcilla puede ser un material de transición o un material definitivo.
Es un material de transición cuando vamos a sacar un molde del modelado para reproducirlo en otro material por ejeplo bronce, poliéster, escayola.....
Es un material definitivo cuando lo cocemos en un horno y realizamos entonces una terracota. En ese caso hay que cocer cada tipo de barro a su temperatura adecuada que oscila de los 1000º a los 1300º.
El modelado con arcilla presenta a veces muchas dificultades, la arcilla es un material blando que por sí mismo impide la realización de formas finas ,alargadas,grandes porque se dobla,se deforma,se mueve, se aplasta por su propio peso, se puede agrietar fácilmente durante el modelado si no se mantiene húmedo.
Por contra tiene la ventaja de ser un material barato y muy plástico que permite reflejar gran número de detalles.
Para superar los inconvenientes que presenta la arcilla se utilizan armaduras internas. Estas armaduras tienen la finalidad de sujetar el barro durante el proceso de modelado para que no se mueva ni se deforme y permiten realizar formas que de otra manera serían imposibles de ejecutar.
Técnicas de modelado con arcilla
1-REALIZANDO UNA PIEZA MACIZA
Este tipo de técnica está limitada a formas redondeadas y de no mucho tamaño. Estas piezas es necesario ahuecarlas porque el barro sufre una contracción
durante el secado. Si la pieza está maciza al realizarse la contracción , al hacerse más pequeña,
se agrieta y se rompe porque no encuentra espacio para contraerse. Esta técnica es especialmente apropiada para realizar terracotas .Una terracota es una pieza escultórica realizada en arcilla y cocida en un
horno a una temperatura que ronda los 1000º .Si metemos en un horno una pieza que no está ahuecada se romperá dentro del horno y habremos
perdido todo el trabajo porque al cocer vuelve a sufrir otra contracción, disminuye de tamaño, y si está sin ahuecar estalla dentro del horno En total una pieza de arcilla desde que
comenzamos a modelarla hasta que acaba convertida en terracota sufre una
contracción de un 15%, un 8% durante el secado y un 7% durante la
cocción.
2-MODELANDO LA PIEZA EN HUECO
Con esta técnica modelamos la pieza directamente hueca bien utilzando churros de barro o bien utlizando planchas de barro. Es una técnica de gran complejidad porque se colocan las capas superiores de barro a medida que endurecen las inferiores que son las que sirven de soporte. El barro debe endurecerse pero sin llegar al estado de cuero. Además entre la uniones de las planchas o los churros no deben quedar burbujas de aire porque si no al cocer la pieza en el horno estallaría. Con esta técnica se pueden realizar piezas de gran tamaño, así están realizados los guerreros de terracota de Xian
3- COLOCANDO UNA ARMADURA INTERNA
Resulta
necesario colocar una armadura interna al barro cuando la pieza que se
quiere modelar es demasiado grande o sus formas son muy alagadas y no se
sujetan. Cuando una pieza alcanza cierto tamaño el propio peso del
barro tiende a aplastarla y deformarla y si una pieza es muy fina o muy
alargada por ejemplo no se sujeta sin una armadura interna porque tiende
a doblarse. Las armaduras internas pueden ser rígidas y flexibles y ambas tienen finalidades muy diferentes.. En la próxima entrada lo explicaremos con detalle.
Por lo tanto en un modelado el barro puede ser un material definitivo si se deja secar y se cuece en un horno transformándose en una terracota o puede ser un material transitorio si a ese modelado le sacamos un molde y hacemos una copia en otro material como por ejemplo escayola, resina de poliéster, cera,papel...
En la siguiente entrada explicaremos cómo realizar las armaduras y qué finalidad tiene cada una.