miércoles, 13 de junio de 2018

Ceras para tallar en joyería y herramientas


Aparte de la realización de piezas de joyería directamente del metal existen otros métodos para obtener piezas como son las ceras de modelar y su posterior fundición en metal.

La talla en cera para joyería sirve para realizar modelos para fundir, es decir, para pasar de la cera al metal mediante un proceso de específico joyería denominado  microfusión.
 Por cada ejemplar tallado obtenemos una copia en cera


La talla de cera permite la realización de joyas y objetos con relativa facilidad e inmediatez.

 La técnica de la cera perdida o microfusión permite la reproducción de tantas joyas como deseemos a bajo coste, por lo que es utilizado para la fabricación de joyas en serie. Si no se dispone de un equipo de fundición propio, se puede llevar la pieza a un fundidor especializado.

 

MATERIALES

Ceras de modelar

 

 

De la multitud de ceras que se utilizan en fundición, las ceras par tallar poseen unas características específicas que las distinguen de otras ceras.Tienen una mayor dureza,  un punto de fusión más elevado. alrededor de 115ºC, una viscosidad superior a las ceras de inyectar y una característica común con las demás ceras: una vez quemadas dentro del cilindro, no dejan ningún tipo de residuo, factor decisivo para el buen resultado de una fundición.

A parte existen las ceras de goteo que se aplican calentando una espátula de aguja sobre otra cera más resistente. Este tipo de cera, de uso más preciso, se utiliza para retoques y trabajos delicados.

  Las ceras para joyería se comercializan en diferentes colores: verde, azul, rosa y morado.. El color de estas ceras no es casual ni arbitrario. Cada color responde a unas características.En función del tipo de pieza que queramos tallar  tendremos que usar una cera u otra. Si queremos realizar detales pequeños o muchos caldos deberemos elegir ceras dura como la verde o morada. Si nuestro trabajo va a ser más texturado o con formas más orgánicas elegiremos una cera más blanda como la azul o la rosa..

Aquí tenemos un cuadro donde se describen las principales características de las ceras de joyería: flexibilidad,dureza,viscosidad.


 

   Las ceras se comercializan ya adaptadas a lo que queramos realizar. Las ceras para anillos se venden en forma de cilindros perforados con distintas terminaciones. También se comercializan en bloque, en láminas y en hilos de diferentes grosores.




 

Herramientas básicas

A parte de las ceras, para modelar se precisan varias herramientas. Si bien es cierto que en una tienda especializada pueden encontrarse herramientas para modelar, resulta más económico y efectivo confeccionarse las propias para adecuarlas a cada tipo de trabajo, especialmente las espátulas, que deberán tener diferentes terminaciones.


Las espátulas dentales pueden dejarse para trabajos más bastos y confeccionar espátulas más finas para trabajos más precisos y delicados. Estas espátulas están hechas con limas viejas a las que se les ha recocido la punta y se les ha dado la forma deseada.
Para limar la cera se pueden adquirir limas específicas o bien utilizar limas viejas que ya no se usen, ya que la cera las obtura con facilidad y las estropea.
Puede utilizarse papel de lija para el lijado inicial e ir reduciendo el picado del mismo hasta obtener una superficie bien lisa. Para vaciar y fresar se necesitan un surtido de fresas de corte, principalmente fresas de bola de distinto tamaño




Para cortar es muy útil una sierra que se llama segueta. También resulta bastante práctico para cortar un bisturí de cirujano que tenga la hoja triangular.


 

 




Es conveniente también utilizar una fuente de calor para trabajar la cera.
Sirven para esto los mecheros de alcohol, los soldadores de estaño e incluso las pistolas de calor.

Podemos usar brocas para motor o una dremel para quitar con rapidez la cera sobrante o para vaciar y hacer más finas las piezas antes de llevarlas a fundir.





 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario