Este trabajo consiste en
modelar un cuadro en relieve que usaremos como modelo para fabricar
un molde de caja de escayola con el que extraeremos tres reproducciones, una
a pellizco, una segunda con plancha y por último, una colada de
barbotina.
Relieve
Comenzamos preparando con listones
de madera lo que va a ser nuestra área de trabajo. Una vez fijados
los listones al tablero de formica, comenzaremos a rellenar a
pellizco el interior. Una vez completado, pasamos un listón por
encima, para asegurarnos que el llenado queda uniforme, eliminado
aquellas partes donde hay barro en exceso y rellenando donde quedan
huecos. Repetiremos este proceso hasta obtener una superficie
completamente lisa. Una vez la tengamos, podemos retirar los listones
y empezar con el modelado.
Para ello, calcaremos el dibujo
sobre el barro, y con el uso de palillos y vaciadores comenzaremos a
eliminar barro en aquellas formas que queremos que queden en los
planos más profundos del relieve. Asimismo, añadiremos barro en las
zonas que queremos en los planos más altos.
Como la función de este modelado es
la fabricación de un molde de escayola, conviene dar cierto ángulo
de salida a las distintas cavidades para evitar enganches durante el
desmoldeo.
Una vez terminado el modelado de los
volúmenes en las distintas partes del cuadro, los dotaremos con
distintas texturas que completen la composición.
Para realizar el molde de caja
necesitamos encofrar el modelo entre cuatro perfiles, de aluminio en
este caso, dejando un espacio de uno o dos centímetros entre el
modelo y cada perfil. Una vez fijados los perfiles al tablero de
formica y selladas las junts con arcilla ya podemos a verter la colada de escayola.
Para realizar la escayola, llenamos
una palangana de agua y comenzamos a echar escayola en polvo hasta
que observamos que el agua empieza a saturarse de escayola, esto
ocurre cuando vemos que comienzan a formarse una película de
burbujas y polvo en la superficie del agua.
Lo dejaremos reposar unos minutos y
empezaremos a amasarlo con las manos, con un movimiento giratorio y
abriendo y cerrando la mano a la vez. Con ello conseguimos eliminar
los grumos y burbujas de la mezcla.
Una vez que la escayola esté fluida, la vertemos sobre el encofrado que hemos preparado y moveremos el conjunto con pequeños golpes para que la escayola llegue todas las partes del modelo y no queden burbujas.
Una vez hecho esto dejamos que seque
la escayola.
Cuando la escayola ya está seca,
retiramos lo perfiles que han servido de encofrado y si el modelo no
sale del molde en este momento, lo dejamos secar sobre unos listones
de madera. Una vez el barro empiece a secarse y a contraerse caerá
por su propio peso, quedando el molde completamente limpio.
Dejamos al molde terminar de secarse
y una vez seco repasamos los cantos vivos con una escofina quedando
el molde listo para realizar las diferentes reproducciones.
En la siguiente publicación veremos las diferentes maneras de sacar copias del molde de caja que hemos hecho
d.
En la siguiente publicación veremos las diferentes maneras de sacar copias del molde de caja que hemos hecho


No hay comentarios:
Publicar un comentario